Así dibuja en su actualización las lluvias ⛈️ en camino el modelo europeo
Todos los modelos coinciden en dibujar las lluvias más importantes al Noroeste peninsular.

¿Qué vas a leer?
El modelo europeo está actualizando esta tarde sin grandes sorpresas en sus mapas de precipitación total acumulada a 7 días.
En este análisis te voy a mostrar como las depresiones atlánticas van a dejar lluvias y chubascos por buena parte de la geografía, aunque en la mayor parte serán poco importantes.
Evolución prevista por el modelo
En la siguiente secuencia animada te voy a mostrar la evolución prevista por el modelo para los próximos 7 días.
Observa cómo se van a alternar las bajas presiones con la entrada de la dorsal anticiclónica.
La circulación de borrascas y el aire frío comienza a compactarse hacia latitudes más altas, lo que hace que las lluvias también lo hagan.

Pero también observamos como los restos de las depresiones se van quedando sobre el Mediterráneo, por lo que tendremos que vigilar posibles DANAs.
Mapas de precipitación total acumulada a siete días
A continuación te voy a mostrar el mapa de precipitación total acumulada dibujado por el modelo esta tarde.
Recuerda que la escala de colores dibuja las precipitaciones totales que, según el modelo, se van a registrar en toda España durante el período analizado.
Los acumulados más importantes los observamos al Noroeste peninsular, sobre todo en la fachada atlántica de Galicia y noroeste de Portugal.
Las precipitaciones se extienden de una forma menos marcada por el resto del país, con menor incidencia según nos vamos desplazando hacia el Mediterráneo, aunque se observan acumulados destacables en Cataluña.
También observamos precipitaciones algo más marcadas sobre el mar muy cerca del Sureste, así como en Ceuta y Melilla.

Escasas precipitaciones sobre el archipiélago canario, afectando principalmente a las islas de Gran Canaria, a Tenerife y La Palma.

En resumen
La evolución atmosférica a medio plazo está bastante clara en estos momentos.
La circulación de borrascas atlánticas seguirá afectándonos pero marcando su incidencia principalmente sobre el Noroeste peninsular.
Tendremos que vigilar el aire frío descolgado hacia el Mediterráneo, ya que en algunos puntos podría dejar precipitaciones algo más intensas.
Con el marcado ascenso de la oscilación ártica, AO, lo más probable es que la circulación de borrascas se mueva por latitudes más altas a medio plazo, aunque seguimos viendo como se aproximan como mínimo al norte peninsular.
Como dije en los análisis de ayer, quiero esperar un par de días a que estemos claramente en fase de AO positiva, para ver hacia donde nos movemos.
Ojo mañana por la tarde a los focos tormentosos que se pueden desarrollar en el entorno del Sistema Ibérico y zonas montañosas del sureste, ya que de forma local y puntual podrían ser más intensos.
Mañana más y mejor, un abrazote.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo