Publicidad
Actualidad

Así bombean las masas de aire Ex-Danielle y Ex-Earl: dos ex-huracanes que mandan en el Atlántico

Publicidad

Las consecuencias más importantes de los cambios que se están produciendo en la atmósfera tienen que ver con la distribución de las masas de aire. Las ondulaciones del Jet Stream, mucho más amplificadas, nos inyectan masas de naturaleza opuesta, siendo más cálidas desde latitudes bajas y frías desde altas.

En los últimos meses, hemos visto de forma muy recurrente la inyección de masas desde África sobre nuestro país cargadas de partículas diminutas del polvo del desierto. En algunos casos dejando imágenes que parecían el “juicio final”.

Estas entradas de polvo del desierto son muy molestas para la población, pero vitales para la vida y el crecimiento de especies de flora incluso al otro lado del Atlántico.

Publicidad

Mapas meteorológicos

Lo que te voy a enseñar en la siguiente imagen, es como las borrascas, que han nacido fruto de los dos primeros huracanes de la temporada en el Atlántico, están bombeando en estos momentos polvo sahariano hacia latitudes más altas, en el caso de nuestro país alcanzando la mayor parte. Si ves el coche lleno de barro, ya sabes el motivo.

Mapa polvo del desierto
Windy.com

Pero no es solo polvo sahariano lo que arrastran estas dos mediáticas borrascas en medio del Atlántico. Ahora te voy a enseñar como también son capaces de generar abundantes precipitaciones y temperaturas más altas de lo habitual. 

Publicidad

Mapa de precipitaciones

Las lluvias y tormentas asociadas a estas dos borrascas con pasado tropical son abundantes. Una de ellas (Ex-Danielle) condiciona y mucho el tiempo en nuestro país, con numerosos avisos por estos fenómenos, además del viento.

Mapa de lluvias
Windy.com

Mapa de temperaturas a 850hPa (unos 1500m)

Recuerda que los vientos en nuestro hemisferio giran en torno a las borrascas en sentido opuesto a las agujas del reloj. Observa como la borrasca Ex-Danielle inyecta, además de las lluvias y el polvo del desierto, una lengua de aire más cálida desde el norte de África. Es la responsable de los calores actuales en partes del país.

Temperaturas a 850hPa
Windy.com

En resumen

Como has podido comprobar, dos huracanes transformados en borrascas condicionan y mucho el tiempo desde la Península hasta el otro lado del “charco”.

Publicidad

La evolución atmosférica de las próximas semanas tiene muchos ingredientes con los que los modelos trabajan en estos momentos. No será fácil pronosticar lo que va a ocurrir a plazos largos. Mucho dinamismo y una tendencia más anticiclónica pero con muchas dudas y una fiabilidad muy baja. De momento tenemos que esperar a ver cómo evoluciona este episodio sobre nosotros. Poco a poco iremos hablando de lo que puede suceder después.

Todo está conectado, en la atmósfera, por supuesto, también.

Abrazos. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba