Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

Análisis de la evolución atmosférica: ¿cómo se presenta esta nueva semana?

La mayoría de modelos meteorológicos muestran la península ibérica como punto diana de nuevas pulsaciones de aire frío.

Publicidad

Si hace varias semanas observamos como la península ibérica era una de las pocas zonas donde las lluvias no llegaban en nuestras latitudes, ahora la dinámica atmosférica es bien distinta. Si bien es cierto que las lluvias no alcanzan ni mucho menos a todo el país, las pulsaciones de aire frío han decidido que ahora el punto diana sea la península.

Las lluvias serían más extensas y generosas si la circulación llegase con vientos húmedos desde el Atlántico, los famosos ábregos.

Pero lo cierto es que la circulación está inyectando las masas de aire desde el norte y puntualmente desde el Mediterráneo. Estas zonas del país están recibiendo las precipitaciones más destacables.

Publicidad

Probable evolución atmosférica para esta semana

Te voy a poner una secuencia animada con la última salida del modelo canadiense que va hasta el próximo domingo.

Modelo GEM, domingo 14 a domingo 21

Según los cálculos del modelo canadiense, durante esta semana vamos a recibir nuevas pulsaciones de aire frío. Hace unas semanas el Atlántico en la zona de Azores estaba dominado por las bajas presiones y, justo por nuestra vertical, ascendía la dorsal anticiclónica una y otra vez con la ayuda de los vientos del sur de estas borrascas.

Publicidad
GEM animación
Meteociel

Ahora esa región del Atlántico está dominada por las altas presiones y sobre nuestra vertical se suceden pulsaciones de aire frío que provocan inestabilidad y descensos térmicos importantes.

Modelo GFS, domingo 21

Si consultamos otros modelos que ya han actualizado esta tarde domingo, como el GFS, veremos una evolución similar a la que plantea el modelo canadiense.

GFS geopotencial
Meteociel

El anticiclón a finales de la próxima semana seguirá al oeste de la península y, sobre nuestra vertical, seguiríamos teniendo pulsaciones de aire frío en altura con potencial de inestabilizar la atmósfera. 

Publicidad

¿Consecuencias de estos movimientos?

Como el aire frío en altura es el ingrediente estrella para la inestabilidad en nuestras latitudes, las probabilidades de ver nuevas lluvias en nuestro país durante esta semana van a ser elevadas. Lo que falta por conocer es cómo se van a mover exactamente estas masas de aire frío en altura y, sobre todo, desde dónde se inyectan los vientos sobre tierra para cargar humedad del mar. 

Va a ser una semana en la que las tormentas pueden aparecer casi cualquier punto de la Península, Baleares, Ceuta y Melilla. En Canarias, las probabilidades de precipitaciones serán más elevadas en la cara norte de las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Tenemos muchas cosas que analizar durante esta semana con “gasolina” inyectándose en nuestros cielos para el desarrollo de precipitaciones y tormentas.

Precipitaciones que serán probables también en zonas del sur de la península. Lo seguiremos con cabeza y pasión, día a día, pasito a pasito.

Un abrazo.

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba