Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

Algunos modelos se atreven con algo diferente en el horizonte atmosférico pero…

Los modelos ECMWF y GEM dibujan la llegada de pulsaciones de inestabilidad a finales de semana, pero el GFS no va por ese camino. Tenemos que ser muy prudentes, ya que en las próximas actualizaciones podría quedar en nada.

Publicidad

De momento, lo único seguro que tenemos es que después de este evento pasajero de lluvias y tormentas, vamos a regresar a un tiempo más propio del verano que la mitad de la primavera. La próxima semana se van a alcanzar temperaturas muy superiores a la media en la mayor parte del país, como estamos siguiendo desde hace días.

¿Qué nos dice el modelo GEM esta mañana?

Pues el modelo canadiense se ha sacado de la manga una evolución que a finales de la próxima semana nos traería lluvias bastante generosas desde el Atlántico. Serían en muchos casos de tipo tormentoso, pero llegarían de la mano de un frente desde el Atlántico.

Evolución atmosférica para finales de semana según el modelo GEM

Observa como tendríamos una entrada de bajas presiones desde el Atlántico, que abrazarían buena parte del país. Debajo de este mapa te he puesto una animación con las precipitaciones previstas por el modelo.

Publicidad
GFS geopotencial
Meteociel

Evolución de las lluvias durante el próximo fin de semana

GEM animación lluvias
Meteociel
GEM lluvias Península
Meteologix

El problema es que si consultamos otros modelos meteorológicos, no ven este escenario. Por ejemplo, el modelo GFS sigue dibujando la recurrente ondulación ascendente del Jet Stream, que seguiría desviando las borrascas.

Modelo GFS, sábado

No están muy lejos las borrascas en el Atlántico y se observa gran actividad ciclónica, sobre todo para estar ya a las puertas del mes de mayo. Hay una baja principal al este de Terranova, con bajas satélite o secundarias que se irían desarrollando sobre la zona de Azores.

Publicidad
GFS geopotencial
Meteociel

Lo que sí podríamos tener de todas formas con esta evolución, serían fuertes tormentas por las tardes en el interior de la península.

Modelo ECMWF, sábado a domingo

El modelo europeo se acerca más a lo que nos muestra el canadiense (GEM), con la llegada de pulsaciones de aire frío desde el oeste de la península el próximo fin de semana.

ECMWF geopotencial animación
Meteologix

Al igual que simula el modelo canadiense, dejaría precipitaciones, sobre todo en la mitad norte y, en el resto de la península, de distribución irregular, por su naturaleza tormentosa. 

Publicidad
Lluvias y tormentas modelo ECMWF
Meteologix

En resumen

Vamos a ir piano piano, con mucha prudencia, pero sin obviar que los modelos nos muestran algunas pinceladas interesantes en el lejano horizonte.

El hecho de que dos de los tres grandes modelos globales muestren esta posible evolución, es una buena señal, sobre todo estando por el medio el modelo europeo (ECMWF). Pocas precipitaciones se observan en el archipiélago canario en las últimas actualizaciones de los modelos.

Seguiremos la evolución en los próximos días y volveremos a informar.

Un abrazo. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba