Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

Actualizan los modelos: ¿nos traen alguna novedad en el horizonte para ver más lluvias?

El anticiclón se mantiene reforzado al oeste de la península a medio plazo, permitiendo la llegada de algunas pulsaciones de inestabilidad desde el norte.

Publicidad

Los modelos están actualizando esta tarde confirmando un patrón que venimos analizando en los últimos días. El anticiclón de las Azores se refuerza al oeste de la península, pero no termina de abrazarnos de forma persistente a medio plazo. Su posición, más apartada por momentos al oeste de la Península, dejará paso a algunas pulsaciones de inestabilidad por el norte, principalmente.

Salidas actualizadas de los modelos

Te voy a enseñar la salidas de tres modelos numéricos que ya han actualizado esta tarde.

Modelo GFS

Esta animación del modelo GFS va hasta el martes de la próxima semana. Puedes ver como diferentes pulsaciones de aire frío alcanzan la península, sobre todo la mitad norte, con el anticiclón reforzándose al oeste. Según el modelo consultado, el anticiclón logra dominar más la situación, o las masas inestables ganan algo más de terreno.

GFS geopotencial
Meteociel

Modelo GEM

El modelo canadiense le da más entidad a las pulsaciones de aire frío que podrían alcanzarnos la próxima semana. Si alguna de ellas logra posicionarse sobre la vertical de la Península, podría favorecer lluvias más repartidas. Pero de momento, parece que se desplazan por el noreste mayormente.

GEM animación
Meteociel

Modelo ICON

Si consultamos el modelo ICON alemán, también observamos para la próxima semana la configuración que he tratado de explicaros en los últimos días. El anticiclón se refuerza al oeste de la península, y sus vientos en sentido horario nos hacen llegar masas de aire desde latitudes más altas.

ICON geopotencial
Meteociel

Consecuencias de estos movimientos atmosféricos

Al ser pulsaciones de aire frío que alcanzan principalmente las regiones más septentrionales de la península, es en estas zonas donde vamos a tener un mayor riesgo de precipitaciones y tormentas a medio plazo. Cuanto más extensas sean las pulsaciones de aire frío, mayor extensión de la inestabilidad tendremos.

Una cosa tenemos que tener bastante clara. No es ni mucho menos la configuración ideal para hablar de lluvias generosas y repartidas. Es cierto que estamos viendo cambios que parecen romper el molde en cierta manera, pero las actualizaciones de los modelos no terminan de llevarnos en una dirección que aumente de forma clara las expectativas de ver lluvias repartidas. 

Veremos qué nos dice el modelo ECMWF en su actualización más tarde. En cuanto tengamos nuevos datos publicaremos un nuevo análisis.

Un abrazo. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba