Publicidad
Actualidad

Actualizan los modelos: la nieve regresa la próxima semana

Aún es muy pronto para conocer las cotas y la extensión, pero en la segunda mitad de la próxima semana el blanco elemento regresará.

Publicidad

Dentro del evento que estamos siguiendo para la segunda mitad de la próxima semana, hay un dato que hemos obviado hasta el momento, pero que es importante. Debido a la procedencia más fría de las masas de aire que nos van a alcanzar, muchas de las precipitaciones sobre nuestra geografía van a ser en forma de nieve. Es muy pronto para hablar de cotas, pero podríamos hablar del blanco elemento en cotas bajas.

Algunos modelos trabajan con la llegada de isos bastante bajas, con mapas compatibles con esta posibilidad.

Modelo GFS, temperaturas a 850 y 500 hPa

Temperaturas a 500 hPa

Publicidad
Temperaturas 850 hPa
Meteociel

Mapas de nieve acumulada

En los mapas de nieve acumulada para finales de la próxima semana detectamos acumulados importantes en la cordillera Cantábrica y los Pirineos, aunque la nieve llegaría en principio a la mayor parte de los grandes sistemas montañosos.

GFS

GFS mapa de nieve

Publicidad

GEM

GEM mapa de nieve

ECMWF

ECMWF mapa de nieve

Como he mencionado al inicio, es muy pronto para ver con fiabilidad la extensión de la nieve y mucho menos las posibles cotas. Las descargas de pulsaciones árticas van perdiendo su naturaleza más fría conforme descienden a latitudes medias. Dependiendo de cómo se inyecten sobre nuestro país, el episodio puede ser más o menos intenso y extenso.

Publicidad

Lo primero de todo es confirmar la llegada de estas pulsaciones con la extensión que ahora se ve en la mayoría de dibujos, algo que un servidor cree que sucederá, pero esta ciencia nos obliga a ser siempre prudentes.

Un abrazo. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba