Actualizamos modelos: las tormentas 🌩️ nos seguirán acompañando lo que resta de agosto
¿Qué vas a leer?
Los modelos nos siguen mostrando en sus actualizaciones una continuidad en la llegada de masas de aire frío en altura. Dichas masas se encuentran con una superficie mucho más cálida, cargada de energía de nuestro astro rey, el Sol.
Como hemos hablado en muchos artículos, la inestabilidad en nuestras latitudes se nutre del contraste de masas de naturaleza térmica opuesta. A la atmósfera no le gustan los desequilibrios, y para compensar las grandes diferencias térmicas entre superficie y altura, pone en marcha los mecanismos que estas tardes estamos volviendo a ver en muchas provincias.
Desarrollos nubosos en forma de grandes torres que alcanzan las capas más altas de la troposfera, a decenas de grados centígrados bajo cero, donde se forman grandes pelotas de granizo que, en ocasiones, se precipitan de forma violenta contra la superficie.
En otras, la energía generada en altura se precipita en forma de desplomes bruscos que, al impactar contra la superficie, se expanden horizontalmente, impactando con vientos huracanados lo que encuentra a su paso.
Mapas meteorológicos
Los modelos nos dicen en las actualizaciones de esta tarde que la “gasolina” que alimenta a estos eventos atmosféricos (aire frío en altura) nos seguirá llegando la próxima semana. Aún es pronto para conocer las zonas más afectadas con precisión, pero parece muy probable que seguirán estando presentes en partes del país.
Te voy a enseñar los tres modelos con los que trabajamos que ya han actualizado. En los tres vas a ver como a mediados de la próxima semana seguiremos bajo los efectos de pulsaciones de aire frío en altura, sobre todo en la mitad norte.
Modelo GFS
Modelo UKMO
Modelo ICON
De momento son pulsaciones con no mucho aire frío, lo que no permite que se generen centros de bajas presiones con frentes jugosos asociados. A lo máximo que podemos aspirar hasta mediados de semana es a este tipo de eventos tormentosos que, a nivel local o como mucho regional, pueden ser muy intensos.
De todas formas, como he dicho esta mañana, algo se mueve a una escala considerable que estoy siguiendo y que podría significar un cambio de cara al inicio del otoño meteorológico. Lo estoy incluyendo en el pronóstico estacional que publicaré en los próximos días.
A cuidarse de las tormentas, sobre todo en el Mediterráneo, donde van a descargar con virulencia en las próximas horas y días.
Abrazos.
Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo