Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

Actualizamos el pronóstico para la Semana Santa de 2023 en España

Los modelos dibujan la llegada de nuevas borrascas a finales de la próxima semana.

Publicidad

El pronóstico para la Semana Santa de 2023 en España sigue estando demasiado lejos para darle una fiabilidad aceptable. De todas formas, los modelos comienzan a coincidir en que la segunda mitad de la próxima semana será más inestable en partes del país.

Es decir, el fin de semana en el que algunas personas ya comienzan a desplazarse hacia sus destinos vacacionales, podría estar pasado por agua en algunas regiones.

¿Qué nos dicen hoy los modelos meteorológicos?

Te voy a enseñar la última salida del modelo europeo en el que se observa la llegada de estas borrascas a finales de la próxima semana.

Publicidad

Modelo ECMWF, viernes 31

Las regiones más afectadas volverían a ser las del norte de la península, debido a la dirección de los vientos, más altos de latitud.

ECMWF geopotencial
Meteovigo, ECMWF

Ahora vamos a ver lo que nos dice el modelo GFS para finales de la próxima semana.

Publicidad

Modelo GFS, viernes 31

Nos dibuja un escenario similar al del modelo europeo, con la llegada de nuevas borrascas al norte de la península, principalmente.

GFS geopotencial
Meteociel

En cambio, otros modelos como el canadiense (GEM) dibujan un escenario más anticiclónico para el viernes de la próxima semana.

Modelo GEM

GEM geopotencial
Meteociel

Observa esos colores rojos tan marcados que tenemos sobre la mayor parte del país. Delatan la presencia de masas de aire más cálidas y expandidas que dan a la columna atmosférica una mayor estabilidad.

Publicidad

¿Qué tiempo podemos esperar al inicio de la Semana Santa?

Para intentar responder a esa pregunta vamos a consultar la media de ensembles del modelo europeo. Después de trabajar con decenas de escenarios, el modelo nos muestra cuál es la evolución más probable para el comienzo de la Semana Santa.

Media de ensembles para el día 2 de abril

El análisis sigue siendo parecido al que hicimos ayer para el inicio de la Semana Santa. Se observan las altas presiones más reforzadas al suroeste de la península, y mayores probabilidades de ver masas de aire frío en altura cuanto más al noreste nos desplacemos.

Estos mapas coinciden con la configuración que se observa en las salidas únicas que hemos visto para finales de la próxima semana.

ECMWF geopotencial
Meteociel

Podrían acercarse nuevas borrascas, pero con una circulación ondulada e inyección de masas desde latitudes más altas, que dejarían las precipitaciones más importantes en el norte-noroeste de la península.

Precipitación total acumulada desde hoy hasta el próximo jueves 6 de abril

Para terminar te voy a enseñar la media de precipitaciones totales acumuladas que el modelo calcula en estos momentos hasta el próximo jueves 6 de abril.

Las mayores probabilidades de ver precipitaciones destacables están, como he comentado, en el noroeste y extremo norte de la península.

También se observan precipitaciones en otras regiones del país, pero mucho menos importantes.

ECMWF lluvias Península
Meteologix
ECMWF lluvias Canarias
Meteologix

En resumen

Hay probabilidades considerables de que el primer fin de semana de la Semana Santa pueda estar pasado por agua en algunas regiones del país, sobre todo en el noroeste y extremo norte. Cuando digo probabilidades considerables, me refiero a que son suficientes para tenerlas en cuenta, aunque sigan siendo bajas.

Confirmado tenemos el descenso de las temperaturas de este fin semana por el norte y el ascenso anómalo que veremos a mediados de la próxima.

Lo que ocurra después de ahí todavía es una gran incógnita.

Es precisamente nuestro trabajo, el ir despejando estas dudas día a día, pasito a pasito.

Nota: estoy trabajando en el nuevo curso de meteorología para principiantes. Llevo aproximadamente la mitad del curso grabado. En cuanto esté terminado avisaré con un artículo en la web.

Un abrazo.

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba