Actualización del modelo GFS: incrementa la entrada de aire frío en altura y tormentas
¿Qué vas a leer?
De momentos seguimos hablando de precipitaciones con una distribución poco uniforme debido a su naturaleza tormentosa. Pero nos vamos acercando más a una configuración que podría dejar más precipitaciones lejos de las zonas montañosas.
Seguimos observando las mayores precipitaciones en la mitad norte, donde la inyección del aire frío en altura (gasolina de la inestabilidad) provocaría un acusado contraste con el calor acumulado en la superficie. Recuerda la energía que se desprende de una sartén caliente si la pones debajo del grifo con agua fría. El contraste de masas fías y cálidas es el principal motor de la inestabilidad en nuestras latitudes, además de otros ingredientes indispensables como la humedad.
Si no hay suficiente “gasolina” (aire frío) ahí arriba, poco tenemos que hacer, más allá de una tormenta vespertina o amago tormentoso muy local por forzamientos orográficos.
Mapas meteorológicos
¿Por qué digo en el titular que el GFS incrementa la entrada de aire frío en altura y por ende las tormentas?
Te lo enseño con un pequeño vídeo comparando la salida de esta noche con la que acaba de actualizar hace unos minutos.
Modelo GFS, comparativa dos últimas salidas
Observa como incrementa el aire frío disponible en la vertical de la Península en la actual salida si la comparamos con la anterior. Además, se observa una mayor concentración sobre el Atlántico próximo, con masas de aire frío en latitudes más bajas.
Baja fiabilidad
A pesar de este cambio en la salida del modelo GFS, tenemos que ser muy prudentes por varios motivos. El más obvio de todos es que la fiabilidad por encima de 4/5 días no es buena. Pero además, estos cambios no se traducen en la llegada de lluvias generosas a nuestro país. Supondría una mayor probabilidad de virulencia en las tormentas que se desarrollen en zonas del norte, principalmente.
Lo positivo es que damos pasitos adelante con respecto a la anterior salida, en la que las masas más cálidas y estables eran más extensas.
Seguimos muy lejos de ver una configuración de lluvias generosas, pero damos pasitos hacia una mayor inestabilidad, sobre todo en forma de tormentas. Sobre todo porque el modelo GEM también ve un incremento del aire frío en altura, tal y como analizamos en el anterior artículo.
Espero que mañana veamos con algo más de claridad y consenso entre modelos lo que puede ocurrir.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo