Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

Actualiza el modelo GFS: las tormentas ⚡  seguirán hasta finales de mes según sus cálculos

Tendremos días con mayor extensión de las mismas y otros con menos, pero el aire frío en altura podría acompañarnos en lo que resta de mes.

Publicidad

Los modelos meteorológicos están trabajando en estos momentos con la evolución de las masas de aire frío que, de una forma bastante extensa, se mueven por nuestras latitudes. En las últimas horas, las precipitaciones tormentosas se han extendido principalmente por zonas del sur y sureste de la península, aunque también por otras regiones el país.

En los próximos días las tormentas descargarán con fuerza, extendiéndose por nuevas regiones de nuestra geografía.

Actualización del modelo GFS

A continuación te voy a mostrar una secuencia animada con la última salida del modelo americano. En la misma vas a ver como, las masas de aire frío en altura, continuarán sobre nuestro país en mayor o menor medida hasta finales del mes presente. Al ser un escenario que comparten otros modelos meteorológicos, le damos una probabilidad considerable de cumplirse.

Publicidad
GFS animación
Meteociel

Las masas de aire frío en altura va pasando por nuestra vertical hacia el oeste de la península durante el fin de semana. Este movimiento, con una DANA moviéndose hacia el Atlántico, potenciará las tormentas en los próximos días hacia otras regiones del país, afectando al norte con mayor intensidad a partir del fin de semana. 

Mapa de precipitación total acumulada siete días

Ahora pasamos a ver las precipitaciones que, según el modelo, se pueden recoger durante los próximos siete días en todo el país.

Publicidad

En el registro de las precipitaciones acumuladas se puede apreciar un eje de rotación al suroeste de la península. Si te fijas bien como se estiran por Extremadura y Galicia las precipitaciones, detectarás una dirección desde el Sureste hacia el Noroeste. 

GFS lluvias Península
Meteologix
GFS lluvias Canarias
Meteologix

Como has podido ver en los dibujos, las precipitaciones se extienden por la mayor parte del país. Tendremos días con mayor actividad tormentosa que otros, cambiando las zonas más afectadas según la depresión se vaya desplazando con su eje de rotación. En los mapas se observa gran cantidad de aire frío moviéndose hacia el Atlántico durante el fin de semana, por lo que las tormentas serán muy intensas en algunas regiones, ocasionalmente acompañadas de abundante aparato eléctrico y granizo. Tampoco es descartable que localmente se puedan desplegar intensas rachas de viento.

En resumen

Nos encontramos ante un fin de semana en el que la inestabilidad por tormentas se va a incrementar en zonas donde hasta ahora se han librado de ellas. El norte de la península dará la bienvenida a este fenómeno atmosférico con una mayor extensión.

Publicidad

Según los escenarios con los que trabajan los modelos en estos momentos, las tormentas continuarán con nosotros la próxima semana, como mínimo.

Pase lo que pase aquí estaremos para contarlo. Un abrazote.

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba